NEURODESARROLLO

Unidad de Neurodesarrollo

Atención multidisciplinar en una sola ubicación con personal especializado y coordinado, sin tener que salir de tu comunidad.

El proceso de neurodesarrollo sucede a lo largo de los veinte años de infancia y adolescencia que transforman al recién nacido indefenso en un adulto independiente. Si el neurodesarrollo sufre interferencias, la autonomía y el futuro del niño quedan comprometidos, por eso es imprescindible detectarlas enseguida para tratarlas y procurar que el niño pueda desarrollar todas sus capacidades al máximo.

Los trastornos del neurodesarrollo se pueden definir como una alteración o un retraso en el desarrollo esperable propio de una edad. Esta alteración repercute en la adquisición de conocimientos y en la adaptación con el ambiente.

Las causas pueden ser genéticas o ambientales y pueden suceder durante la gestación, en el periodo neonatal o en los primeros años de infancia.

Congénitas

Vienen determinadas por nuestra herencia genética.

Prenatales

Ocurren durante el embarazo, antes del parto, como deficiencias nutricionales o infecciones maternas.

Perinatales

Ocurren durante el parto, por alguna complicación en este, como la falta de oxígeno.

Postnatales

Una vez ha nacido el bebé, puede producirse una lesión en el cerebro por un traumatismo craneoencefálico, un tumor o una infección.

Estos trastornos pueden ser leves y fácilmente abordables con intervenciones conductuales y educativas o más graves, de modo que los niños afectados requieran un apoyo educativo particular y una rehabilitación específica para las dificultades que se vayan encontrando a lo largo de su desarrollo.

Una alteración neurológica en la infancia puede significar afrontar dificultades severas de aprendizaje, derivadas de limitaciones cognitivas y de movilidad, alteraciones en el desarrollo del lenguaje, problemas para la articulación del habla y la fonación, para la alimentación oral, la adquisición de rutinas y el desarrollo socioafectivo, entre otras.

Por ello, la valoración individualizada de las necesidades y un programa de intervención son fundamentales para desarrollar todo el potencial del niño o la niña.

Entre las causas de los trastornos del neurodesarrollo están:

Intervención dirigida a:

Además, es importante la psicoeducación de padres y madres para: