NEURORREHABILITACIÓN

Unidad de Neurorrehabilitación

CINN Rioja ha creado un espacio en el que, además de su programa rehabilitador, el paciente pueda acceder a diferentes servicios y profesionales que le permitan subsanar todos los vacíos asistenciales que actualmente no están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud. Con ello, se contribuirá a mejorar su autonomía y calidad de vida, así como la de su familia y entorno más cercano.

 

La evidencia científica ha demostrado que la intensidad y repetición del entrenamiento son determinantes para la plasticidad neuronal y la capacidad de reaprendizaje del cerebro. Después de una lesión o enfermedad del sistema nervioso, existe una ventana de oportunidad en la que el cerebro se reorganiza rápidamente para compensar las zonas dañadas. 

Unidad de Neurorrehabilitación

CINN RIOJA va a crear un espacio en el que además de su programa rehabilitador, el paciente pueda acceder a diferentes servicios y profesionales que le permitan subsanar todos los vacíos asistenciales que actualmente no están cubiertos por el SNS con los que se contribuya a mejorar su autonomía y calidad de vida, la de su familia y la de su entorno más cercano.

La evidencia científica ha demostrado que la intensidad y repetición del entrenamiento son determinantes para la plasticidad neuronal y la capacidad de reaprendizaje del cerebro. Después de una lesión a enfermedad del sistema nervioso existe una ventana de oportunidad en la que el cerebro se reorganiza rápidamente para compensar las zonas dañadas. 

 

 

El objetivo de la terapia masiva en neurorrehabilitación es ayudar a reaprender y/o mejorar las capacidades afectadas. La clave para ello es la práctica, motivo por el que es fundamental que las personas tengan la oportunidad de repetir el movimiento para consolidar las nuevas conexiones neuronales.

La rehabilitación intensiva en neurorrehabilitación ha demostrado ser la manera más efectiva si lo que se desea es conseguir el máximo potencial en la rehabilitación. Por este motivo, en CINN Rioja contamos con diferentes programas de rehabilitación intensiva del daño cerebral, adaptados a las necesidades de cada persona, así como a la fase en la que el paciente se encuentre.

Daño Cerebral Adquirido

  • Rehabilitación multidisciplinar intensiva.
  • Adaptación del entorno: preparar el domicilio para sus necesidades.
  • Apoyo y psicoeducación para la familia.
  • Asesoramiento: el trabajador social asesorará en temas administrativos, baja laboral, ayudas, bolsa de cuidadores, etc.
  • Continuación de la rehabilitación a menor intensidad: generalización de los objetivos conseguidos en la clínica a su entorno real.
  • Adaptación del entorno: qué ayudas técnicas van a ser las definitivas, entrenamiento en su uso, etc.
  • Apoyo y psicoeducación para la familia: aceptación de la nueva situación, readaptación de los roles, cubrir las necesidades a medio plazo.
  • Asesoramiento: solicutud de la dependencia, ayudas, cuidadores, etc.

Enfermedades neurodegenerativas

 Esclerosis múltiple, ELA, Parkinson, demencias, etc.

  • Rehabilitación intensiva
  • Apoyo emocional
  • Psicoeducación para familiares
  • Mantenimiento
  • Apoyo emocional
  • Apoyo a la familia
  • Adaptación y entrenamiento en ayudas técnicas
  • Asesoramiento: ayudas, seguros, dependencia, etc.
  • Cuidados paliativos
  • Apoyo emocional
  • Apoyo a la familia
  • Asesoramiento

Enfermedades neurodegenerativas

 (Esclerosis múltiples, ELA, Parkinson, Demencias, etc.)

  • Rehabilitación intensiva
  • Apoyo emocional
  • Psicoeducación para familiares
  • Mantenimiento
  • Apoyo emocional
  • Apoyo a la familia
  • Adaptaciónes y entrenamiento en ayudas técnicas
  • Asesoramiento: ayudas, seguros, dependencia, etc.
  • Cuidados paliativos
  • Apoyo emocional
  • Apoyo a la familia
  • Asesoramiento

Afecciones del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Lesiones post-quirúrgicas de columna (pie caído, hipotonía), lesiones traumáticas (plexo braquial, plexo sacro, etc), atrapamientos nerviosos (compresión), afecciones médicas (túnel del carpo, diabetes, Guillain-Barré).

El SNP lo componen los nervios y neuronas que se extienden fuera del SNC. Este conjunto de nervios pueden ser: motores, sensitivos o mixtos (motores+sensitivos). Su origen proviene del encéfalo (pares craneales) y médula espinal, hasta diferentes extremidades y órganos corporales.

Lesiones Medulares

Lesiones completas o incompletas, autonomía, entrenamiento de ABVD, afección respiratoria, dolor neuropático, etc.

La médula espinal (ME) está compuesta por 31 pares de nervios raquídeos. Existen diferentes formas de clasificar las lesiones de ME: según etiología, localización o extensión (ASIA). El objetivo principal de la rehabilitación es conseguir la mayor autonomía para la persona.

Lesiones Medulares

Lesiones completas o incompletas, autonomía, entrenamiento de ABVD, afección respiratoria, dolor neuropático, etc.

La médula espinal (ME) está compuesta por 31 pares de nervios raquídeos. Existen diferentes formas de clasificar las lesiones de ME: según etiología, localización o extensión (ASIA). El objetivo principal de la rehabilitación es conseguir la mayor autonomía para la persona.